El Viñedo

El origen del vino que cuenta la historia de un pueblo

Descubre por qué el vino es diferente

quiero descubrir los vinos

¿Por qué nuestros vinos saben diferente?

La diferencia está en el origen, en la Viña. El lugar donde la uva adquiere los aromas que, posteriormente, mostrará el vino.

No hay más secretos que los que la Naturaleza nos aporta.

Tenemos como premisa el legado de valores que nos transmitieron y enseñaron nuestros padres y abuelos de conexión con el entorno, siendo y sintiéndonos parte de él y no sus dueños.

Por el suelo y el entorno

Tierra volcánica

Sobre un suelo volcánico y pedregoso se produce una simbiosis natural de  nutrientes y minerales que determinan que nuestros vinos tengan unos matices únicos y especiales.

Altitud media de 804 mts

En plena meseta manchega, cuya altitud media está en 610 mts. emerge, cual gigante, un conjunto de elevaciones y promontorios que determinan con su amplitud térmica el desarrollo y la maduración de la uva.

Sotobosque mediterráneo

Viñedo arropado en su perímetro por el bosque bajo mediterráneo, salpicado de chaparros donde la jara, tomillo, romero y lavanda van aportando sus aromas lentamente, día tras día… uva a uva.

Por su localización

Coordenadas geográficas

Por el clima

Por la variedad de uva

Clima

De interior, fuertemente continentalizado con el rigor térmico de sus temperaturas  (de -5ºC en invierno a 42ºC en verano) y precipitaciones anuales no muy abundantes.

Variedades de uva blanca

  • Airén
  • Macabeo
  • Verdejo
  • Moscatel
  • Viognier

Variedades de uva tinta

  • Cencibel
  • Cabernet Sauvignon
  • Cabernet Franc
  • Syrah
  • Merlot
  • Graciano
  • Garnacha fina
  • Garnacha tintorera

Pluviometría media

Temperatura promedio

Horas de sol anuales

«Le Terroir»

(El terruño)

DE LA TIERRA ORETANA…

 

La esencia del viñedo

El terruño define a una zona geográfica con características homogéneas que se destaca del resto por ciertas propiedades en su producción de vino, consecuencia de factores geográficos, orográficos, geológicos, ambientales o climáticos específicos.

Por este motivo nuestros vinos son diferentes…

La Tierra

Suelo volcánico

Desde las entrañas de la Tierra emergen  el basalto y la cuarcita creando un suelo pedregoso,  en el que se produce una simbiosis natural de nutrientes  y minerales que determinan que nuestros vinos tengan unos matices únicos y especiales.

El entorno

Aromas naturales

El viñedo se encuentra arropado, al cobijo de los vientos predominantes, por un bosque bajo mediterráneo muy aromático, compuesto de especies herbáceas y arbustivas como la jara, el chaparro, romero, tomillo, lavanda que le aportan lentamente parte de los aromas que definirán nuestros vinos.

¿Verdad que ahora entiendes por qué decimos que nuestro vino es diferente?

¡Entra en nuestra tienda y pídelo!

No basta solo con hablar de sostenibilidad

¿Qué es la sostenibilidad?

Entendemos por sostenibilidad al desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Y todos esos compromisos, no solo los decimos, sino que los asumimos y cumplimos.

Responsabilidad social

Conocemos y sabemos el papel que los agricultores tenemos en la sociedad, donde somos responsables de proveer al mercado de manera continua y en cantidad suficiente, alimentos y bienes, por ello, procuramos que todos nuestros procesos productivos generen el menor impacto ambiental posible. Por este motivo, nuestras prácticas son respetuosas ya que no utilizamos herbicidas, ni pesticidas ni abonos industriales

Filosofía empresarial

Desarrollamos una viticultura de mínima intervención y totalmente respetuosa con el entorno, donde somos muy conscientes del impacto que el ser humano tiene en la naturaleza y el medio ambiente a través de las actividades que desempeña.

Energías renovables

Utilizamos la energía eléctrica de fuentes renovables o de bajas emisiones de CO2 y de energía fotovoltaica en paneles instalados para tal fin.

Biomasa

Somos conscientes que los cultivos leñosos, como la vid, tienen la capacidad de capturar 1,5 Tn/Há de CO2 de balance neto anual. Pero no nos conformamos con eso y los restos de materia vegetal de la poda, los trituramos e incorporamos al terreno mediante las labores para formar un compost de materia orgánica natural, que va transformando el suelo de nuestros viñedos para hacerlos más vivos, biológicos y biodinámicos.

Ya sabes cómo somos y esperamos que tú pienses como nosotros.

Si estás convencido, entra ya en nuestra tienda y…

deja que nuestro vino te cuente su historia, que también podría ser la tuya…